Internacional

Los jóvenes españoles votan por VOX


Spread the love

Domingo 20 de abril de 2025

La publicación semanal inglesa The Economist se ha hecho eco del ascenso imparable de VOX entre los jóvenes españoles, una tendencia que, según advierte, debería encender las alarmas dentro del Partido Popular.

El medio británico describe el momento político que atraviesa Santiago Abascal como «particularmente interesante», en un contexto en el que su formación no deja de escalar posiciones en las encuestas, mientras los partidos tradicionales pierden terreno.

El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicado esta semana, confirma este repunte: VOX alcanza el 15,2% de estimación de voto, su mejor dato desde hace tres años.

En tan sólo un mes, ha subido cuatro puntos, atrayendo votantes tanto del Partido Popular como de sectores descontentos con la política de Pedro Sánchez.

De hecho, el estudio revela que más de 628.000 personas que apoyaron al PP en 2023 optarían ahora por VOX, lo que supone un trasvase del 7,7% de su electorado.

El crecimiento es especialmente significativo entre el votante joven. Entre los hombres menores de 25 años, VOX se ha consolidado como la primera fuerza política, y entre los menores de 45 años ya goza de más respaldo que el propio PP. 

Una transformación generacional que The Economist vincula directamente al desgaste de Feijoo y a su incapacidad para ofrecer una alternativa nítida y creíble al Gobierno socialista.

En este sentido, el semanario británico apunta que la estrategia errática del Partido Popular está debilitando su posición.

La actitud ambigua frente a VOX ha dejado al electorado con la sensación de un liderazgo sin rumbo.

A esto se suma el descontento por la gestión del PP en regiones clave, como la Comunidad Valenciana, donde Carlos Mazón se ha visto salpicado por la polémica de su inacción durante la riada.

Mientras el PP evitó asumir responsabilidades por su gestión —al igual que el Gobierno central—, VOX supo reaccionar con rapidez enviando voluntarios a las zonas afectadas y difundiendo mensajes directos y eficaces, como «Solo el pueblo salva al pueblo», que calaron entre quienes se sentían abandonados.

Este contraste ha sido interpretado por The Economist como una muestra de cómo la derecha soberanista ha logrado conectar con sectores sociales que se sienten desprotegidos o decepcionados con las instituciones.

Deja una respuesta