Comienzan los recortes en programas sociales


Domingo 9 de febrero de 2025
El gobierno ajusta el gasto y miles de beneficiarios quedan fuera
El Gobierno de México anunció recortes drásticos en diversas áreas del presupuesto para 2025. Esto afecta directamente a programas sociales y sectores clave para la población.
Aunque el gobierno asegura que mantendrá programas como la Pensión para Adultos Mayores y becas educativas, otros sectores han sufrido reducciones severas.
Uno de los ajustes más controversiales se ha dado en el programa Mujeres con Bienestar. Ahora, miles de beneficiarias quedarán fuera bajo el pretexto de una “graduación” del apoyo.
Personas haciendo fila afuera de un Banco del Bienestar
Mujeres con Bienestar: la exclusión disfrazada de reestructuración
A partir de 2025, el programa solo incluirá a mujeres de 18 a 62 años. Quedarán fuera aquellas que cumplan los 63 años o que ya hayan recibido la cantidad máxima de pagos.
El gobierno justifica la medida con la creación del nuevo programa federal «Pensión Mujeres Bienestar». Este apoyará a mujeres de 63 y 64 años. Sin embargo, muchas beneficiarias no tienen certeza sobre su futuro en el esquema de apoyos.
El programa otorga 2,500 pesos bimestrales. Sin embargo, debido a los recortes, la entrega del apoyo dependerá de la disponibilidad de recursos. No se garantiza que las actuales beneficiarias puedan seguir recibiéndolo hasta su límite anterior.
Publicidad de Mujeres con Bienestar
Otros sectores afectados: salud, seguridad y desarrollo
El gobierno ha justificado los recortes como parte de una estrategia de eficiencia fiscal. Sin embargo, sectores esenciales han sufrido reducciones considerables:
- Salud: Disminución del 12.2%, afectando hospitales, medicamentos y tratamientos médicos.
- Seguridad Pública: Reducción del 42%, debilitando la lucha contra el crimen y la violencia.
- Inversión Física y Financiera: Recorte del 14%, impactando infraestructura y desarrollo económico.
Estos ajustes dejan a los ciudadanos en una situación vulnerable. Menos recursos significan menos servicios públicos de calidad.
Deuda histórica: el lastre financiero de López Obrador
Uno de los factores detrás de estos recortes es la deuda acumulada. Para 2025, el pago de intereses y obligaciones financieras ascenderá a 1.39 billones de pesos.
Esto representa el 14.9% del gasto total. La administración de López Obrador incrementó la deuda en un total de 6 billones 732 mil millones de pesos.
El gobierno insiste en que la deuda es manejable. Sin embargo, la realidad es que más recursos se destinan al pago de intereses, en lugar de mejorar servicios públicos y programas sociales.
Deuda neta del sector público – Banxico

