Opinión

El boicot a empresas norteamericanas y sus consecuencias

Spread the love

Lunes 3 de febrero de 2025

Por José E. Urioste Palomeque

Dicen los chairos y los ignorantes que hay que boicotear a Walmart, Costco, Starbucks, McDonald’s y demás empresas que «suenan» gringas.

Veamos los números:

Walmart/Sam’s, Costco, Starbucks, McDonald’s, Sears, como ejemplo, dan empleo DIRECTO a más de 1 millón de mexicanos, con todas las prestaciones de ley.

Eso significa que sus empleados cobran un salario, pagan impuestos, reciben seguro social, Infonavit etc, etc.

Para entender el impacto catastrófico de un boicot exitoso contra empresas como Walmart, Costco, Starbucks y McDonald’s en México, analicemos los efectos económicos y sociales en distintos niveles:

  1. Impacto en el Empleo
    Estas empresas emplean a más de 1 millón de mexicanos con prestaciones de ley. Si el boicot obligara a cerrar o reducir operaciones, los efectos serían:
  • Desempleo masivo: 1 millón de personas quedarían sin ingresos.
  • Aumento en la pobreza: Muchas de estas personas dependen completamente de estos empleos.
  • Carga al sistema de apoyo social: Más personas demandarían becas del bienestar, seguro de desempleo (en los caso que aplique para puestos ejecutivos), y asistencia gubernamental, que no les van a dar.
  1. Impacto en los Ingresos del Gobierno (SAT, IMSS, Infonavit)
    Estos trabajadores pagan impuestos y contribuciones. Si pierden sus empleos:
    Pérdida de ISR y cuotas del IMSS con números alegres (reitero: números alegres a modo de ejemplo práctico)
  • Si cada trabajador ganara $10,000 pesos mensuales, con una tasa promedio del 10% de ISR, el gobierno perdería $1,000 millones de pesos al mes solo en ISR.
  • En aportaciones al IMSS e Infonavit, calculando un 15% de la nómina, el impacto sería de miles de millones de pesos al mes y no digamos al año en pérdidas fiscales.
  1. Impacto en el consumo y la economía.
  • Un millón de personas con menor poder adquisitivo significa menos consumo, lo que afecta a otras pequeñas empresas locales que dependen de estos grandes corporativos como proveedores también perderían ingresos.
  1. Cierre de tiendas y reducción de inversión extranjera
  • Empresas como Walmart, Costco, McDonald’s, FEDEX, etc. invierten miles de millones de dólares en infraestructura y expansión en México. Pero eso el chairo no lo sabe o ni lo toma en cuenta.
  • Un boicot exitoso ahuyentaría la inversión extranjera y enviaría una señal negativa a otros inversionistas globales.
    Menos inversión, menos empleo y menos crecimiento económico = catástrofe financiera, política y social.
  1. Impacto en precios y competencia
  • Menos competencia significa que los precios subirían, afectando a los consumidores de todas las clases y niveles socioeconomicos, en particular la clases media/baja y baja.
  • Las tiendas de autoservicio mantienen precios bajos debido a economías de escala. Sin ellas, los costos subirían.

– Corolario –
Un desastre económico y social
Si un boicot lograra cerrar o reducir significativamente las operaciones de estas empresas en México, los efectos serían:
✅ Cientos de miles desempleados
✅ Pérdida de miles de millones de pesos anuales en impuestos
✅ Menos consumo y mayor pobreza
✅ Reducción de inversión extranjera
✅ Aumento en precios de bienes básicos

El resultado sería un golpe catastrófico para la economía mexicana, afectando no solo a las empresas boicoteadas, sino a millones de personas directa e indirectamente.

La ignorancia, cuesta mucho y no solo en dinero.

Deja una respuesta