Internacional

Alemania se niega a rehabilitar el Nordstream 2


Spread the love

Sábado 17 de mayo de 2025

El canciller alemán, Friedrich Merz, se pronunció el jueves contra los supuestos planes ruso-estadounidenses de relanzar el controvertido gasoducto del Mar Báltico, Nord Stream 2.

«Nord Stream 2 actualmente no tiene licencia de operación, y no se espera que esto cambie», declaró Merz al semanario Die Zeit.

Los políticos alemanes se han mostrado alarmados por los informes que indican que los enviados de Estados Unidos y Rusia están negociando la reanudación del gasoducto, esta vez con la participación de inversores estadounidenses.

Nord Stream 2 se completó en 2021, pero nunca entró en funcionamiento, ya que Alemania descartó el proyecto después de que Rusia lanzara su invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022.

En septiembre de ese año, enormes explosiones submarinas destruyeron ambos conductos del Nord Stream 1 y uno del Nord Stream 2, en un ataque del que Moscú y Kiev se han atribuido mutuamente la culpa.

Los dos gasoductos Nord Stream 1 transportaron durante años gas ruso barato que contribuyó a impulsar la mayor economía de Europa.

La empresa operadora del Nord Stream 2, con sede en Suiza y propiedad del gigante energético ruso Gazprom, evitó la liquidación total la semana pasada cuando un tribunal aprobó un acuerdo alcanzado con sus acreedores.

Medios alemanes y británicos han informado de que Washington y Moscú, en sus conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, están considerando la reactivación del proyecto.

Medios estadounidenses y alemanes han informado de que están considerando un plan según el cual un inversor estadounidense compraría gas a Rusia y luego lo vendería como gas de marca estadounidense a Europa.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, confirmó a finales de marzo que, efectivamente, «se habla del Nord Stream», en declaraciones al Canal Uno de la televisión estatal.

Afirmó que sería «interesante que los estadounidenses utilicen su influencia en Europa y la obliguen a no rechazar el gas ruso», según comentarios publicados en el sitio web de su ministerio.

El proyecto Nord Stream siempre fue controvertido, ya que permitió a Rusia ejercer una fuerte influencia sobre el suministro energético de Alemania y la Unión Europea.

Tras las explosiones, el gas comenzó a burbujear en cuatro puntos de ruptura, creando enormes placas espumosas en la superficie por donde se escaparon enormes cantidades de metano a la atmósfera.

Por ahora, la idea de un relanzamiento parece muy abstracta: cualquier proyecto reactivado requeriría el acuerdo y la certificación de Berlín.

Un diputado del partido CDU de Merz, Thomas Bareiss, sugirió a principios de este año que relanzar el Nord Stream 2 tras un acuerdo de paz con Ucrania podría ayudar a Alemania; comentarios que rápidamente provocaron una condena generalizada.

Michael Roth, experto en política exterior de los socialdemócratas de centroizquierda y uno de los muchos críticos, calificó los comentarios como «una señal completamente equivocada en el momento completamente equivocado».

Deja una respuesta