AfD se convierte en el partido con mayor apoyo en Alemania


Sábado 12 de abril de 2025
La populista AfD se convierte en el partido con mayor apoyo en Alemania por primera vez en la historia.
La Alternativa para Alemania (AfD), partido contra la inmigración masiva, ha liderado una encuesta nacional por primera vez en su historia, mientras el apoyo al gobierno entrante continúa disminuyendo.
El pueblo alemán ha emitido su veredicto sobre el nuevo gobierno, una coalición acordada el miércoles, incluso antes de que tome posesión del cargo.
A medida que los conservadores tradicionales abandonan sus promesas electorales de controles fronterizos para aliarse con la izquierda, las encuestas muestran que vuelven a caer.
En lo que constituye la última señal preocupante para el gobierno entrante del líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, la última encuesta de Ipsos revela que la Unión (CDU/CSU) ha quedado por debajo de la AfD, que se ha convertido en el partido con mayor apoyo en toda Alemania por primera vez desde su fundación en 2013.
Según la encuesta de Ipsos, el 25% de la ciudadanía respalda ahora al partido populista contra la inmigración masiva, lo que supone un aumento de tres puntos porcentuales con respecto al mes pasado.
Por el contrario, la Unión, un partido conservador, anteriormente liderado por Merkel, vio caer su apoyo cinco puntos porcentuales durante el último mes, hasta el 24%.
Mientras tanto, el apoyo a los Socialdemócratas (SPD), que, a pesar de una vergonzosa derrota electoral histórica, se dispone a volver al gobierno como socio minoritario de la coalición de la Unión, se sitúa en el 15%, por debajo del 16,8% obtenido en las elecciones de febrero.
Al comentar los resultados de las encuestas, la colíder de la AfD, Alice Weidel, señaló: «Por primera vez en la corta historia de la AfD, somos el partido más fuerte de Alemania. Gracias por su enorme confianza. ¡El cambio político llegará!».
A pesar de ser ahora el partido político más popular del país y de haber quedado en un sólido segundo puesto en las elecciones federales, la AfD sigue bajo el llamado cordón sanitario, un sistema en el que los partidos del establishment se niegan a colaborar con el partido populista.
La decisión de mantener el cordón sanitario fue tomada por el líder de la CDU y canciller entrante, Friedrich Merz, quien en su lugar ha optado por formar gobierno con el establishment socialdemócrata de izquierdas.
Para lograrlo, Merz se ha visto obligado a dar marcha atrás en promesas clave realizadas durante las elecciones, como abandonar su postura de conservador fiscal y eliminar los límites constitucionales a la deuda pública para financiar un paquete de gasto de un billón de euros en defensa, infraestructuras y los llamados proyectos de energía verde.
Quizás más significativo aún, el líder de la CDU también se vio obligado a hacer concesiones al izquierdista SPD en materia de inmigración, incluyendo la protección fronteriza y las naturalizaciones.
Las largas negociaciones de coalición, que finalmente concluyeron el miércoles, no solo han visto disminuir el apoyo a la Unión, sino que también han socavado claramente la confianza pública en Merz.
El barómetro de tendencias de NTV/RTL, publicado esta semana, reveló que solo el 32 % cree que Merz será un buen canciller, en comparación con el 60 % que no confía en sus capacidades.
Esto representa un descenso del 8 % con respecto a los resultados inmediatos a las elecciones de marzo, cuando el 40 % pensaba que sería un buen líder del país.
Si el gobierno entrante no logra resultados en materia de inmigración y otras áreas, como la economía en crisis, podría permitir que la AfD tome el poder en las elecciones de 2029.
El grupo de expertos Foro UE-EE. UU. comentó: «Tras llegar al poder, la CDU abandonó las mismas promesas que la llevaron a las elecciones. Ahora, la AfD lidera en Alemania por primera vez en la historia, y no es casualidad. La gente quiere recuperar su país».

