El anonimato en línea podría terminar en Europa


Miércoles 26 de marzo de 2025
El anonimato en línea podría terminar en Bélgica con la introducción de la identificación digital obligatoria, medidas similares se observan en toda la Unión Europea.
Las tarjetas de identificación electrónicas, conocidas como eID, han estado disponibles en Bélgica durante muchos años, de hecho, desde 2003.
Sin embargo, hasta ahora siempre han sido opcionales. Ahora, el gobierno belga se ha convertido en un país más que considera convertirlas en un requisito para que sus ciudadanos usen las redes sociales.
Todos los ciudadanos belgas mayores de 12 años deben tener un documento nacional de identidad. El eID es una opción para cumplir con este requisito. Las tarjetas eID ya son necesarias para acceder a ciertos servicios gubernamentales en línea.
Las tarjetas de identificación belgas se han actualizado varias veces a lo largo de los años.
En 2020, por ejemplo, las huellas dactilares del titular se convirtieron en obligatorias en todas estas tarjetas.
A principios de este mes se anunció que los ciudadanos podrán solicitar versiones digitales de sus documentos de identidad para usar en sus teléfonos inteligentes a partir de noviembre de 2026.
El nuevo formato de documento de identidad se aceptará no solo para fines de identificación, sino también para la autenticación en línea, la firma electrónica y para viajar entre países dentro del espacio Schengen.
El ministro del Interior, Bernard Quintin, destacó que el uso del documento de identidad digital seguirá siendo opcional y que los documentos de identidad electrónicos existentes seguirán siendo válidos.
La semana pasada, sin embargo, el periódico belga Het Laatste Nieuws informó que la nueva ministra de Modernización Pública, Función Pública, Empresas Públicas, Digitalización y Administración de Edificios, Vanessa Matz, está considerando hacer obligatorio el documento de identidad digital para el uso de redes sociales.
El periódico indicó que esta sugerencia aparece en una nota política emitida por Matz. Caroline Gennez, actual ministra flamenca de Bienestar Social, elogió la idea. “Cada vez es más evidente que las redes sociales tienen un impacto negativo en el bienestar de nuestros niños y jóvenes”, declaró, según informó Het Laatste Nieuws.
“Allí se enfrentan a ideales de belleza completamente irreales, imágenes de violencia brutal y abuso sexual, noticias falsas y discursos de odio”. “Necesitamos intervenir”, añadió Gennez.
“En la vida real, nos parece perfectamente normal establecer límites e introducir restricciones de edad para proteger a nuestros niños y jóvenes. ¿Por qué debería ser diferente en el mundo digital?”.
La ministra no abordó los evidentes problemas de privacidad que surgirían de dicha legislación, a pesar de que una verificación de identidad obligatoria imposibilitaría el anonimato en línea para ciudadanos de todas las edades.
Otros países europeos también están considerando la posibilidad de imponer la identificación digital obligatoria para el uso de redes sociales.
El mes pasado, el ministro de Justicia francés, Gérald Darmanin, afirmó que estudiará este tipo de medidas para los usuarios franceses de internet en las próximas semanas, como ya informó Remix News.

