Escoger bien sus amistades, deber de todo gobernante


Lunes 17 de febrero de 2025
Los gobernantes tienen entre muchas de sus obligaciones, seleccionar bien sus amistades. Lo anterior, implica escoger cuidadosamente a los integrantes de su equipo de trabajo, encargados de la realización de las labores de carácter institucional.
Asimismo, el deber previamente descrito también obliga a ser sumamente meticuloso a la hora de elegir las personas o empresas con las cuales asociarse, a la hora de determinar quienes tendrán a su cargo aquellas labores que los gobiernos no aciertan a realizar de manera directa.
En muchas ocasiones de las buenas o malas decisiones derivadas de tales actos, depende en buena medida, el éxito o el fracaso de una administración.
Nunca faltan quienes aprovechándose de la amistad o la confianza depositada en ellos, exceden la naturaleza de sus funciones e incurren en actos u omisiones, que podrían ser tipificados ya no solamente como errores, sino como faltas de probidad e incluso francamente como delitos.
Es en tal virtud, que los gobernantes, más allá del nivel que ocupen o el ámbito en que se desempeñen, deben siempre poner especial atención en lo que a estos temas concierne y sobre todo, ser especialmente receptivos a lo que se les pueda arguir al respecto, especialmente desde la opinión pública o desde los medios de comunicación, ya que muchas veces, cuando algo semejante sucede, la primera reacción es desestimar los señalamientos.
Desgraciadamente muchos gobernantes al acceder a sus cargos, se embriagan de poder y se marean desde la corta elevación de su ladrillo y sienten que nadie los merece, que todos los envidian, ven complots por todas partes y a nadie creen a la altura de sus merecimientos.
Aunque accedan a las calles, se blindan con cortes de lacayos y oportunistas, que les dicen solo lo que quieren oír y terminan aislados y al margen de la realidad social. Este es el peor de los errores que podrían cometer.
Vale recordar a nuestros gobernantes la estratagema implementada por el mítico Sultán de los relatos de Las Mil y Una Noches que se disfrazaba para salir a alternar con el pueblo y conocer su sentir.
O rememorar la estrategia de Víctor Cervera, que desplegaba a lo largo y ancho de la plaza, cafés y bares, una tupida red de informantes, que lo tenían al tanto del pulso social.
En los últimos días han circulado profusamente en las redes sociales, hablillas relacionadas con actos u omisiones no precisamente legales, de personajes vinculados a autoridades de distinto nivel.
Vale recordar a los interesados, lo fundamental de realizar una cuidadosa selección de sus allegados, a efecto de evitarse dificultades a futuro, porque inevitablemente todo en la vida llega a saberse (y Mérida o Yucatán no son excepción a tal regla) y ello, acarrea siempre, consecuencias de toda índole.
La sensibilidad, la prudencia y el sentido común son cualidades que deben adornar a todo gobernante, a sabiendas que el hilo se rompe siempre por el lado más delgado y como recordó un ex mandatario: el pueblo pone y también quita.
No es casual que la sabiduría popular sugiera: Dios mío, cuídame de mis amigos, que de mis enemigos, me cuido yo…
Vale también en tal virtud, rememorar el estribillo que machaconamente repetía mi abuela, en múltiples ocasiones: Este es el juego de Juan Pirulero, que cada quien atienda su juego…
Quien tenga ojos y oídos, para ver y oír, que entienda.
Seguimos pendientes…
Dios, Patria y Libertad

