Opinión

¿VALE LA PENA PASAR A LA HISTORIA?

Spread the love

Sábado 15 de junio de 2024

LAS COSAS COMO SON

POR VICTOR F QUIJANO

Indudablemente la respuesta lógica es SI, pero siempre y cuando en que contexto se logre.

La Sra. SHEINBAUM ya pasó a la historia con el solo hecho de ser la PRIMERA PRESIDENTA ELECTA de México.

Ahora según sea su desempeño como dirigente, esto le dará un lugar más destacado o NO durante su administración.

Debe imponer SU sello propio (con errores o defectos) pues es un ser humano, NO perdamos de vista esta situación.

Si se rodea de gente LEAL y CAPAZ, estoy seguro que lo logrará, recordemos que si al mandatario en turno le va bien, a México le irá mejor…

Debe elegir con mucho cuidado a los integrantes de su gabinete, pues de ELLOS dependerá en mucho los resultados de su gestión.

La concentración del poder en UNA sola persona, ya vimos que NO funciona,

México espera NO UN ROMPIMIENTO, pero si una distancia razonable con el presidente saliente, a su vez, ÉL debe entender que su momento PASÓ.

Pretender seguir mandando NO creo sea lo más viable.

Lo que logró bueno o malo, simplemente al concluir su periodo YA SERA HISTORIA y será el momento de que esa misma historia lo ponga en el lugar que le corresponde.

Ojalá cumpla su promesa de retirarse de la vida política y descansar en su rancho. Sería muy interesante escribiera un libro con SU versión, con sus puntos de vista sobre el motivo de la toma de decisiones difíciles en momentos cruciales de su mandato.

Los motivos que lo hicieron tomarlas y contrastar con lo que se dice al respecto en los diversos temas polémicos.

A Sra. SHEINBAUM debe dejársele ser LA PRESIDENTA, de ninguna manera ubicarla como una VICEPRESIDENTA supeditada a las órdenes de LÓPEZ.

ERNESTO ZEDILLO estuvo en una situación similar y logró imponerse a un CARLOS SALINAS que en esos momentos era poderosísimo.

SI QUISO Y LO LOGRÓ …

Las reglas NO escritas de la política indican que los ex presidentes deben asumir sus responsabilidades y NO intentar ser protagonistas transexenales.

Cada mandatario debe ser protagonista de su propia agenda.

Tener los pies bien anclados sobre la tierra y no creer lo que los jilgueros (que habrá muchos), le digan al oído.

Una tentación que casi todos los mandatarios salientes tienen es SU PERMANENCIA en el poder, por ellos mismos o por interpósita persona, por ejemplo, a través de sus hijos…

El mandatario entrante NO debe permitir dejarse infiltrar en su primer círculo de colaboradores.

El éxito o fracaso de su gestión depende de ese primer círculo.

Solo recordemos que somos alrededor de 130 millones de Mexicanos, de los cuales 98 millones tienen INE.

Pero esta nueva administración a pesar de lograr una participación ciudadana multitudinaria solo obtuvo 36 millones de votos.

GANARON es indudable pero NO fue por decisión mayoritaria de los Mexicanos con derecho a voto.

Solo lograron la mayoría, pero de los que SI votaron.

NO PERDAMOS DE VISTA ESTE DATO.

Esta reflexión solo es un pequeño aporte para bien primero de México y por consiguiente de todos los Mexicanos.

Hasta la próxima.

Deja una respuesta