LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DEBE INCORPORARSE DESDE LA EDUCACIÓN BÁSICA: GASPAR QUINTAL


Lunes 19 de mayo de 2025
La educación es la mejor herramienta para fortalecer la democracia, garantizar la igualdad de oportunidades y preparar a las nuevas generaciones con la tecnología actual.
Por ello, respaldamos la iniciativa presentada por el senador y presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, para incluir la Inteligencia Artificial (IA) como materia oficial en los planes y programas de estudio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), afirmó Gaspar Quintal Parra, presidente estatal del PRI.
En el marco de la entrega del reconocimiento a la maestra Ana Rosa Villanueva Pérez como Excelente Docente por el Congreso Estatal, Quintal Parra destacó que “no se trata solo de modernizar contenidos, sino de asegurar que nuestros jóvenes tengan las herramientas necesarias para competir en un mundo globalizado, justo y equitativo”.
Al respecto, y durante su discurso en el pleno, la recipiendaria exhortó a las autoridades actuales a incorporar de manera inmediata las nuevas tecnologías en los planes de estudio de la educación básica.

«La educación básica es primordial para nuestros niños, por lo que es urgente aplicar todas las nuevas tecnologías a los planes de estudio, porque saber leer y escribir es esencial para el futuro de nuestro país», afirmó la maestra Villanueva Pérez.
Gaspar Quintal resaltó que “preparar a millones de estudiantes mexicanos en el uso responsable y consciente de la IA no solo es un compromiso educativo, sino también un acto de soberanía tecnológica, inclusión digital y visión de Estado”.
La propuesta del PRI contempla un proceso coordinado con la SEP, docentes, sindicatos y autoridades educativas locales para diseñar nuevos materiales didácticos, capacitar al magisterio en estas áreas emergentes, mejorar la infraestructura tecnológica escolar y establecer criterios claros de evaluación.
La iniciativa del senador Alejandro Moreno Cárdenas también propone reformar la Ley General de Educación y la Ley de Derechos de Niños y Adolescentes para incluir la inteligencia artificial como materia obligatoria en la educación básica y media superior en México.

También busca formar a los estudiantes con competencias digitales actualizadas, alineadas con estándares internacionales.
La implementación sería gradual y en coordinación con la SEP, e incluiría la capacitación docente, el desarrollo de materiales y la mejora de infraestructura.
Se plantea además una redefinición de la educación como digital y tecnológica, orientada al uso ético y responsable de la IA.

