La aventura del Charro Avitia


Miércoles 14 de mayo de 2025
El 13 de mayo de 1915 nació en Pilar de Los Conchos, Chihuahua, el actor y cantante Francisco Avitia Tapia conocido como «El Charro Avitia».
Ahí en esa ciudad fronteriza durante su adolescencia recorrió guitarra en mano, cantinas y centros nocturnos de la Avenida Juárez y la calle Mariscal.
En Ciudad Juárez Chihuahua, cobraba cinco centavos por pieza, incluso como estaban de moda los tangos, él los interpretaba y entre los temas más pedidos en su repertorio destacan canciones como: «El Pájaro Prieto», «El Buque de más Potencia» y «La Indita mía».
Para 1930 había adquirido cierta popularidad, de esta manera fundó el Sindicato de Cancioneros de Chihuahua.
En 1934 se dio a conocer a través de las emisiones de la radio local XEWG-AM.
Viajó a la Ciudad de México, y en su estadía conoció al maestro José Pierson, quien tenía una academia de música, a la que acudieron Dolores del Río, Pedro Vargas, Jorge Negrete, José Mojica y el doctor Alfonso Ortiz Tirado.
Pedro de Lille le puso el mote de el Charro por su peculiar estilo de canto ranchero y con su ayuda comenzó a despuntar su carrera como cantante, llegando a alternar con Luis Aguilar, Pedro Infante y Jorge Negrete.
Grabó más de doscientas canciones en 28 LP, entre sus éxitos más conocidos se encuentran. «Los Camperos», “Máquina 501”, “Veinte años”, “El muchacho alegre”, “Corrido de Santa Amalia”, “El bandolero”, “Los gavilanes”, “El dorado de Villa”, ´´Carabina 30-30´´, “Por una mujer casada”, “Bala perdida”, “El general”, “Caballo alazán lucero”, “El Aeroplano”, «La muerte», “La Rafaelita” (de su coautoría), sin olvidar las exitosas y polémicas presentaciones del legendario programa de televisión «Siempre en Domingo» con Raúl Velasco

