QUE REGRESE LA LEY DEL ISSTEY COMO ESTABA ANTES, PARA QUE HAYA DIGNIDAD LABORAL: GASPAR QUINTAL


Mérida, Yucatán, 30 de abril de 2025
Con un llamado a hacer justicia a los trabajadores que sostienen a las instituciones de Yucatán, el coordinador de la fracción legislativa del PRI, Gaspar Quintal Parra, presentó una iniciativa para corregir el injusto sistema de seguridad social del estado actual, planteando reducir los años para obtener una jubilación y bajar el porcentaje de las cuotas, entre otros beneficios.
Desde la tribuna del Congreso del Estado, precisó que su iniciativa introduce medidas para garantizar la igualdad intergeneracional, la sostenibilidad financiera y la ampliación progresiva de los beneficios otorgados, no existentes en términos de la ley vigente. En ese sentido, dijo que se basa en los siguientes puntos:
Rescatar aspectos de la Ley del ISSTEY abrogada y ampliar sus beneficios, como por ejemplo, reducir el porcentaje de cuota obligatoria para servidores públicos, pasando del actual 15 % a un 8 %.
Asimismo, que el ISSTEY deba hacer las devoluciones correspondientes por los cobros de cuotas superiores a dicho nuevo porcentaje.

Gaspar Quintal también planteó eliminar el factor de edad de 65 años para acceder a la pensión por jubilación voluntaria, contemplando únicamente la cantidad de años cotizados y, además, que estos sean disminuidos, pasando de 35 años en la ley vigente a 30 años para servidores públicos y a 28 años para servidoras públicas.
También propuso permitir solicitar la pensión por jubilación necesaria, siendo el único requisito haber cumplido 55 años de edad y contar con 15 años o más de cotización.
Otro punto importante de la iniciativa del PRI es establecer de nueva cuenta, para el cálculo de las pensiones, el salario último correspondiente al promedio de los dos últimos años de servicio, eliminando el inconstitucional “salario regulador” correspondiente al 80 % del promedio de los últimos veinte años de servicio.
Además, eliminar la disminución porcentual estipulada para la pensión que perciben las personas beneficiarias derivado del fallecimiento de una persona pensionada; y quitar el requisito de edad para que familiares tengan derecho al servicio médico, siendo únicamente necesario acreditar el parentesco.

Y por último, derogar todas las disposiciones aplicables a las personas servidoras públicas en transición, para que, derivado del carácter beneficioso del cálculo de las pensiones mediante salario último, les sea aplicable la nueva ley, extendiendo los beneficios también a quienes comenzaron a cotizar bajo el nuevo régimen.
Gaspar Quintal sostuvo que su propuesta no es una concesión ni un favor; más bien, es un acto de justicia social, de dignidad laboral y de respeto a quienes, día a día, sostienen con su esfuerzo las instituciones públicas que dan vida a nuestro estado.
Recordó que existe un desacuerdo generalizado por parte de la base trabajadora sobre la emisión de la nueva Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (ISSTEY), publicada en el Diario Oficial el 21 de julio de 2022, y que la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sentenció que varios de sus artículos son inconstitucionales, como el “salario regulador”.
“No podemos aspirar a la justicia social si no empezamos por reconocer, proteger y fortalecer los derechos de nuestros servidores públicos. Esta reforma es también un mensaje: es el mensaje de que el Estado no debe abandonar a quienes le sostienen y que el trabajo digno debe estar acompañado de seguridad social digna”, remarcó.

