ARANCEL AL TOMATE MEXICANO


Miércoles 16 de abril de 2025
LAS COSAS COMO SON POR VICTOR F. QUIJANO
El gobierno norteamericano anunció que a partir del próximo 14 de Julio todas las exportaciones de TOMATE de nuestro país pagarán un arancel del 20.91%.
El acumulado de dichas exportaciones desde el año 2015 hasta el 2024 tuvo un crecimiento del 84%.
Lo anterior, bajo el argumento que el acuerdo vigente NO protege ni beneficia a los productores nacionales.
Según cifras proporcionadas, el importe de estas compras es de 3,243 MILLONES DE DOLARES hasta 2024.
Con un alza interanual del 15%, en dichas importaciones México proporciona el 86%, dicha cifra se ha mantenido en los últimos años.
Según el departamento de comercio americano esta medida permitirá a los productores locales poder “competir de manera justa en el mercado”.
El GRUPO CONSULTOR de MERCADOS AGRICOLAS (GOMA) señaló su preocupación por este anuncio por ser una medida UNILATERAL, que distorsiona el comercio agrícola bilateral.
Actualmente el tomate mexicano representa el 55% del consumo.
Y el 98% de las exportaciones nacionales son para Norteamérica.
Cabe mencionar que los productores nacionales siempre han proporcionado precios accesibles y disponibilidad durante todo el año, además de la calidad del producto.
Los productores de FLORIDA acusan de DUMPING, afirmación que JAMÁS han podido comprobar, pero tampoco se ocupan de mejorar o ser más eficientes en su productividad.
Esta situación irremediablemente detonará una escalada de precios y afectará a la economía de la ciudadanía americana.
Como referencia, en 2019 los productores mexicanos lograron un acuerdo con el Presidente TRUMP (en su primer periodo), para evitar este gravamen.
Esta medida evidentemente afectará el mercado interno, pues a corto plazo de su implementación podría derivar en un incremento a la oferta y una baja de precio inevitable por ser un producto perecedero.
Además de propiciar la descapitalización de los productores nacionales, pues sus expectativas de ventas se reducirían de manera impresionante.
Y la verdad la fecha fatal de Julio está demasiado próxima para tratar de encontrar mercados alternos y diferentes al americano.
LA SITUACIÓN ES MUY COMPLICADA…
Ahora SI urge implementar un plan B, C o D, pero con bases firmes, NO con palabras huecas o discursos políticos.
Se necesita una REACCIÓN y ACCIÓN contundente.
AFECTACIÓN POR ESTADO
JALISCO 65.1
GUANAJUATO 182
PUEBLA 147
MILLONES DE DOLARES…
Por poner solo como ejemplo a los estados más afectados por su volumen de producción.
A estas cifras habrá que sumar a los estados cuya producción es más pequeña.
LA EXPECTATIVA Y EL PANORAMA ES TERRIBLE…
Ojalá podamos sortear este nuevo embate norteamericano.
Lo comenté con anticipación: TRUMP poco a poco incrementará su presión hasta que consiga su objetivo.
Solo juega al gato y al ratón como ya mencioné.
¿Qué pretende?
CREO QUE TODOS LO SABEMOS…
Seguiremos Atentos a los movimientos políticos, económicos y sociales que se desarrollen a nivel Local, Nacional e Internacional.
Nos leemos la próxima.

