El Foro Económico Mundial quiere que Christine Lagarde, pionera del euro digital, sea su próxima presidenta


Martes 20 de mayo de 2025
El Foro Económico Mundial lleva tiempo trazando un plan de forma cuidadosa para que Christine Lagarde, actual presidenta del Banco Central Europeo (BCE) que está desarrollando el euro digital, asuma el cargo de nueva líder de la institución tras la era Klaus Schwab.
Sin embargo, la inesperada renuncia de su fundador y presidente ejecutivo, ocurrida el mes pasado en medio de tensiones internas y acusaciones de mala gestión económica, ha trastocado los planes de sucesión diseñados para ejecutarse sin contratiempos.
Lagarde, considerada por muchos dentro del Foro como la candidata ideal para encabezar una nueva etapa de reformas y estabilidad, sigue siendo la primera opción de la junta directiva.
No obstante, su mandato en el BCE expira en 2027, y ella misma ha reiterado su compromiso de finalizarlo, lo que complica la posibilidad de su incorporación inmediata al Foro.
Mientras tanto, el organismo con sede en Ginebra se enfrenta a una situación delicada. Necesita urgentemente una figura que no sólo sea capaz de limpiar la reputación del Foro tras los escándalos vinculados a Schwab, incluyendo denuncias de sexismo y acoso en el entorno laboral, sino también de garantizar la fidelidad de los grandes donantes corporativos.
Estos miembros aportan sumas millonarias anualmente, fundamentales para el funcionamiento y la relevancia global del FEM.
La emblemática cumbre de Davos, centro neurálgico de los encuentros entre líderes mundiales, también se encuentra en una posición vulnerable.
El próximo responsable del Foro deberá asegurar que este evento conserve su atractivo entre la élite financiera, política y tecnológica que lo ha sostenido durante décadas.
Por ahora, la dirección temporal ha recaído en Peter Brabeck-Letmathe, ex presidente de Nestlé, quien a sus 80 años encabeza la junta en calidad de presidente interino.
Este órgano incluye a personalidades de peso como el director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink; la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva; el ex vicepresidente estadounidense Al Gore, y la propia Lagarde.

