Aprueba Cabildo de Mérida reformas para garantizar calles de mejor calidad y alumbrado LED


Lunes 7 de abril de 2025
En sesión extraordinaria del Cabildo de Mérida, a propuesta de la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, se aprobó por unanimidad la reforma al Reglamento de Construcciones del Municipio de Mérida, con el fin de garantizar calles con mayor calidad e iluminación de alumbrado público tipo LED en nuevas obras que se realicen en el municipio.
“Esto es uno de los primeros cambios a la normativa municipal que estaremos impulsando desde el Cabildo, estableciendo requerimientos mínimos y máximos permisibles que nos permitan tener una ciudad con mejores vialidades, garantizar el ahorro energético, y proteger la identidad comunitaria de nuestros pueblos originarios ante el crecimiento acelerado de la ciudad”, indicó la alcaldesa.
“Con esto buscamos que quien desarrolle o vaya a hacer una calle o fraccionamiento en la ciudad, tenga que apegarse al nuevo reglamento de construcción, respondiendo a los cambios necesarios y adecuándose a la nueva realidad que vive nuestra ciudad”, destacó.
Entre las nuevas modificaciones a las licencias de construcción se establecen las características técnicas que tendrán las vialidades de la ciudad: las calles terciarias tendrán 15 centímetros de espesor en la base y 3 centímetros de asfalto; las secundarias tendrán 15 centímetros de base y de 4 centímetros de asfalto, mientras que las primarias deberán contar con 15 centímetros de base y de 5 centímetros de concreto asfáltico.
Con estas especificaciones se busca reducir la formación de baches acorde al requerimiento adecuado al uso y flujo de la vialidad, y así mejorar las condiciones de vida con la seguridad necesaria de todas las personas que transitan en las calles de nuestra ciudad.
Además, todas las empresas que fraccionen sólo podrán instalar lámparas LED en el nuevo alumbrado público, que garantice una eficiencia energética, evitando así la instalación de lámparas de vapor de sodio y permita un avance paralelo a los esfuerzos que el Ayuntamiento está realizado en la reducción del consumo eléctrico, generación de ahorro al gasto público y una iluminación de calles amigable con el medio ambiente
La reforma también considera cambios en las zonas de patrimonio cultural que buscan proteger la identidad comunitaria de las comisarías de Mérida, incluyendo sus prácticas culturales, festividades y tradiciones de los pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas y otros pueblos originarios, y que permita un mayor orden en la toma de decisiones de la ciudad.
Hasta el momento el Ayuntamiento de Mérida ha repavimentado más de 55 kilómetros de calles, y se espera el resultado de una licitación pública para la repavimentación de otros 12 kilómetros, además se espera presentar una convocatoria de licitación para realizar alrededor de 10 kilómetros de calles más.
“La repavimentación de calles es algo que no hemos dejado de hacer, sabemos la gran necesidad que tiene la ciudad de calles y atender de fondo el tema de los baches, por ello estamos haciendo lo necesario para que las familias meridanas tengan calles seguras y de mayor calidad”, externó Cecilia.
La munícipe también informó que hoy se cuenta con 5 mil lámparas tipo LED que se estarán instalando en diferentes colonias y comisarías, y próximamente pondrá a consideración del Cabildo una licitación para la adquisición de alrededor de 13 mil lámparas LED más en beneficio de la ciudad.
“Es fundamental implementar alternativas que favorezcan un uso eficiente de la energía eléctrica y, al mismo tiempo, garanticen una iluminación adecuada para proteger la seguridad y la integridad física de la ciudadanía que transita y reside en este municipio”, indicó.
Estas modificaciones al reglamento tuvieron un proceso de socialización y trabajo coordinado con especialistas y el sector empresarial, que se traduce en mejorar el crecimiento ordenado de la ciudad y dar respuesta de fondo a las necesidades de los meridanos.

