Opinión

¿Por qué contra el Valle de los Caídos?


Spread the love

Lunes 31 de marzo de 2025

Por Marcela Tamayo

También conocido como Valle de Cuelgamuros–nombre del cerro donde se encuentra– fue un monumento construido por orden del General Francisco Franco dedicado a la reconciliación nacional y en memoria de todas las víctimas de la guerra civil española, suscitada en ese país, desde 1936 hasta 1939.

Desde hace décadas la izquierda española a través de la Ley de Memoria Histórica, hoy llamada Memoria Democrática, quiere eliminar todo lo que en la Historia de ese país, no sea afín a su pensamiento y así, el gobierno de Pedro Sanchez con el PSOE –Partido Socialista Obrero Español–quiere desde el año 2020 desacralizar este lugar, apropiarse del Valle de los Caídos, monumento que pertenece al Patrimonio Nacional de España como bien cultural y religioso para hacer de éste un monumento histórico quitándole la sacralidad a la Basílica donde se encuentran las criptas con los restos de más de 33 mil caídos en la guerra civil española, tanto del bando republicano que representaba a liberales e izquierdistas marxistas, así como a los conservadores de derecha y católicos, del bando nacionalista.

El Monumento fue concebido para sellar la paz entre civiles, guardando la memoria de sus caídos cuya construcción culmina en la Cruz más grande del mundo. La izquierda española se ha empeñado en decir una y otra vez, que quieren derribarla y ahora la posibilidad es más cercana.

Se han filtrado conversaciones privadas entre el Cardenal Arturo Cobo de Madrid con el Juez Felipe Bolaños, Ministro de la Presidencia, quienes gestionaron la drástica destitución del Prior de los Monjes Benedictinos, Santiago Cantera.

De dichas conversaciones el Episcopado Español lamenta lo ocurrido, ya que al Cardenal Cobo no le corresponde el Valle de los Caídos porque no es su jurisdicción.

Estas gestiones son propias del Presidente del Episcopado, Mons. Luis Argüello, quien debió atender el asunto con el Vaticano, pero fue desplazado, de manera que la destitución del Prior autoridad de los monjes benedictinos, se llevó a cabo con el gobierno de Sánchez, a través del Cardenal Cobo, el juez Bolaños y Pietro Parolin, Cardenal Secretario de Estado Vaticano.

El Prior Sebastián Cantera representaba una pieza fuerte y clave que ejerció con firmeza la resistencia para no entregar el Valle de los Caídos al gobierno sanchista.

Con su destitución y una vez abierto el camino para avanzar en el proyecto que pretende la resignificación del recinto sagrado y todo el conjunto arquitectónico y cultural, se preveé un presupuesto de 30 millones de euros para tal fin.

Será un paso adelante para profanar y demoler en un futuro próximo la Cruz y es de esperarse que lo mismo ocurra con el resto de las cruces que hay en todo el territorio español, así como de las iglesias.

El PSOE durante la guerra civil incendió y demolió muchas iglesias, asesinó a cerca de 7 mil religiosos entre curas y monjas, no se necesita imaginar mucho de lo que podría ocurrir a mediano plazo.

Tampoco se necesita imaginar mucho que estos acontecimientos no son privativos de ese país, se trata del mundo católico, de la persecución contra la iglesia católica y que MORENA como partido, aprovechará la coyuntura, para seguir atacando la evangelización y cultura que trajo España a este continente y de paso atacar más a la iglesia católica en nuestro país.

El próximo lunes 31 de marzo habrá sesión plenaria de Obispos de la Conferencia Episcopal en España que se realiza dos veces al año en Madrid.

¿Se rendirán los Obispos al gobierno de Sánchez?

¿Entregarán ya formalmente el Valle de los Caídos para su administración y resignificado?

¿Actuará el clero con firmeza y valentía o se pondrá de rodillas ante el gobierno español y Pietro Parolin del Vaticano?

¿Habrá algún comunicado expreso del Papa Francisco que nos muestre su preocupación?

¿Ocurrirá como en la guerra cristera en México en la que fueron los civiles, los feligreses, quienes tomaron las armas y salieron a dar la vida en defensa de la Fe, mientras el clero permaneció recluído en sus monasterios y parroquias?

Esto no ha terminado todavía.

Seguiremos viendo el proceso los próximos días.

Deja una respuesta