Luis Buñuel y sus películas


Lunes 17 de febrero de 2025
Por Tomás Pérez Turrent
«El Ángel Exterminador» Realizada en 1962, es la penúltima película que Buñuel filmaría en México.
Su carrera mexicana estaba a punto de terminar con una espléndida trilogía: «Viridiana», «El Ángel Exterminador» y «Simón del Desierto».
El título de la segunda hace referencia al Apocalipsis de la Biblia y según Buñuel era también el nombre de una asociación española de apostólicos de 1928.
Buñuel negaba que el poeta José Bergamín, cuyo nombre ha aparecido en los créditos como autor de la obra original, tuviera algo que ver.
Simplemente éste le había contado que pensaba escribir una obra de teatro con este título que al cineasta le pareció magnífico.
Poco después, Alcoriza y yo escribíamos un guión que se llamaba «Los Náufragos de la Calle Providencia».
El punto de partida era una historia que se me había ocurrido en los años cuarenta, en Nueva York, junto a cuatro o cinco más, entre ellas la que seria «Simón del Desierto».

Los Náufragos de la Calle Providencia era un título largo y literario; no me gustaba. Pensé en el título de Bergamín y le escribí a éste pidiéndole los derechos del título. Me respondió que no necesitaba pedírselo, puesto que estas palabras aparecían en el Apocalipsis».
Veamos. Recepción mundana en la casa de los Nobile. Edmundo (Enrique Rambal) y su esposa Lucía (Lucy Gallardo). Asisten una cantante, un coronel, una pianista, un prestigiado médico, un escritor, un director de orquesta y otros representantes del Gran Mundo.
Los anfitriones se asombran de que la gente del servicio se haya retirado intempestivamente y sin avisar.
Sólo queda el mayordomo (Claudio Brook), quien fiel y servicial se encarga de todo.
A partir del momento en que la pianista (Patricia Morelos) toca una sonata de Scarlati, los invitados, víctimas de un extraño maleficio, son incapaces de abandonar el salón.
Alli se quedan a pasar la noche. A la mañana siguiente empieza a faltar todo, queda café para el desayuno pero es todo.
Nadie tiene voluntad para abandonar el salón y nadie de afuera pude darles ayuda, no obstante que las puertas están abiertas.
La promiscuidad es inevitable e insostenible, la gente se siente sucia, incómoda, hay disputa entre sí, hace a Nobile culpable de la situación.
Una pareja (Ofelia Montesco y Xavier Massé) se encierra en el closet, hacen el amor y luego se suicida, otro armario es usado de retrete…

