Netanyahu planea atacar a Irán y llevar a Trump a la guerra


Domingo 16 de febrero de 2025
De Haaretz, “Netanyahu planea atacar a Irán y está conspirando para atraer a Trump a la guerra”:
“El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha discutido con Trump varios niveles posibles de respaldo estadounidense, que van desde el apoyo militar activo para un ataque cinético (como inteligencia, reabastecimiento de combustible u otra asistencia) hasta un respaldo político más limitado para un ultimátum coercitivo”, escribió David Ignatius en The Washington Post el jueves.
El informe del periódico del día anterior decía: la inteligencia militar estadounidense evaluó en enero que, en ausencia de un acuerdo, Israel probablemente atacaría las instalaciones nucleares de Irán, muy probablemente la planta de enriquecimiento de Fordow, en la primera mitad de 2025.
Israel carece de bombas “antibúnkeres” y de la capacidad para montar un ataque aéreo sostenido que destruiría todo el programa nuclear de Irán. Para ello se necesitaría el GBU-57A/B MOP, el Massive Ordnance Penetrator, un monstruo de 14.000 kilogramos (31.000 libras) que necesita un bombardero B-2.
Israel tiene antibúnkeres más pequeños, por lo que cualquier daño que pudiera causar retrasaría a Irán entre seis y 18 meses, según cálculos aproximados. No es una cifra insignificante, pero conlleva riesgos. Prevalece un sentido de urgencia: la inteligencia israelí estima que Irán tiene ahora capacidades de enriquecimiento de uranio que alcanzan el nivel de grado militar del 90 por ciento y, en teoría, puede fabricar varias bombas en varios meses si sigue esa vía.
A pesar de la amenaza y los desafíos que plantea Irán, la verdadera urgencia no es el enriquecimiento de uranio, sino las consideraciones políticas de Netanyahu. Al atacar a Irán, con o sin Estados Unidos, busca convertir la calamidad del 7 de octubre de 2023 en lo que cree que sería un triunfo estratégico épico.
Irán, no Gaza ni los palestinos, ha sido siempre el motivo de la fama de Netanyahu y la forma en que define su papel autoimpuesto como salvador de Israel y la civilización occidental. Por eso, aunque el acuerdo sobre los rehenes y el alto el fuego en Gaza están recibiendo toda la atención, deberíamos prestar mucha atención a su política hacia Irán.
El mes pasado, Trump compartió un video del profesor Jeffrey Sachs diciendo que Netanyahu es un “oscuro hijo de puta” que engañó a Estados Unidos para que entrara en la guerra con Irak y está tratando de engañarnos para que entremos en la guerra con Irán.
No obstante, Trump dio la bienvenida a Netanyahu a la Casa Blanca la semana pasada e incluso le quitó el asiento.
La escena provocó que el periodista israelí Edy Cohen se burlara de Trump, calificándolo de sirviente de Netanyahu en la Casa Blanca.