Pemex debe informar cuánto combustible ha enviado a Cuba: INAI


Domingo 19 de enero de 2025
En octubre del 2024 se reveló que México había enviado 400 mil barriles de crudo a Cuba, en medio de una aguda crisis energética en la isla, sin embargo, la ayuda comenzó en 2023
El pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datas Personales (INAI) determinó por unanimidad que Petróleos Mexicanos (Pemex) deberá de informar la cantidad de combustible enviada a Cuba durante la administración de Andrés Manuel López Obrador y el primer mes de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En la votación de 15 de enero, los Comisionados del INAI determinaron que Pemex deberá de realizar una búsqueda exhaustiva y con criterio amplio para entregar la información desglosada respecto a la cantidad de combustible, valor comercial, fechas de envío y recepción, nombre y cargo de los responsables del envío, condiciones comerciales e importantes, así como la partida presupuestal.
El fallo del INAI al expediente RRA 15701/24 se produjo después de que un solicitante se quejara por la respuesta de Pemex en la que aseguró que los países, entidades, empresas o instituciones extranjeras no pueden recibir donaciones petrolíferas o combustibles, por lo que «no encontró la documentación solicitada».
Adrián Alcalá Méndez, comsionado presidente del instituto, argumentó que de acuerdo con las normativas, países u organizaciones extranjeras pueden recibir donaciones siempre y cuando beneficie los intereses de Pemex o se trate de una ayuda humanitaria.
Además, el comisionado presidente acusó que la petrolera sólo turnó la solicitud a dos de sus unidades administrativas y no buscó en otras áreas competentes.
En octubre del 2024 se reveló que México había enviado 400 mil barriles de crudo a Cuba, en medio de una aguda crisis energética en la isla; sin embargo, la ayuda mexicana comenzó en 2023, complementando los volúmenes enviados por Venezuela, el principal proveedor de petróleo a la isla.

