Deportes

No dejarán competir al transexual Lía Thomas en categoría femenil en Juegos Olímpicos

Spread the love

Jueves 20 de Junio de 2024

Lía Thomas, antes llamado Will Thomas, no competirá contra chicas en los Juegos Olímpicos ni en otras competiciones de natación oficial, según ha confirmado un tribunal de arbitraje

Will Thomas compitió en natación masculina durante tres años, sin destacar especialmente. Después se declaró mujer con el nombre de Lía y arrasó compitiendo contra chicas: la Universidad de Pensilvania en diciembre de 2021 anunciaba que batía los récords femeninos en estilo libre 200 metros y estilo libre 500 metros, y luego muchos más.

Fue una de las primeras grandes polémicas sobre los trans en el deporte: hombres que se declaran mujeres y, tomen o no hormonas, tienen una mayor masa muscular y otras muchas ventajas físicas contra las mujeres de verdad.

En 2022 Thomas venció por 1,75 segundos en estilo libre femenino de 500 yardas a la medallista de plata olímpica Emma Weyant. Eso fue el disparador de un debate legal.

Para aclararnos, recordemos que «trans» significa «mentira»: una «mujer trans» es mujer de mentira, es decir, es un hombre que declara ser mujer.

En 2022, la Federación Internacional de Natación decidió que sólo aceptarían a nadadoras trans que hayan «completado su transición» antes de los doce años, es decir, niños que fueron hormonados y quizá mutilados con 10 o 11 años, antes de desarrollar la pubertad y su crecimiento muscular y hormonal natural.

Hay que recordar que varios países de Occidente están poniendo muchos límites a estas intervenciones con niños al acumularse más y más datos científicos de lo dañinas que son y sus efectos a medio y largo plazo.

En lo que respecta al deporte, los estudios científicos dejaban claro que las «mujeres trans» (los que transicionaron tras la pubertad) seguían teniendo ventajas físicas propias de su masculinidad contra las mujeres de verdad: más resistencia, potencia, velocidad, fuerza y ​​tamaño de los pulmones.

Crean una categoría especial de natación «trans»

La Federación Internacional de Natación (con un 71% de votos a favor) creó además durante los Mundiales de Natación de Budapest una categoría «especial» para deportistas trans, para que compitan entre ellos, y eso lo llamaron «primer paso hacia la integración».

Las federaciones británicas de remo y ciclismo hicieron lo mismo: una categoría especial para gente especial (casi siempre, hombres que dicen ser mujeres).

Lo que sucede, como admite World Aquatics, es que las «nadadoras trans» no se apuntan a competir a la nueva categoría trans: en la Copa del Mundo de Berlín de octubre no se inscribió nadie en esta categoría «especial».

Lia Thomas, antes Will Thomas, insiste en competir en categorías femeninas, pero le dicen que vaya a la categoría especial trans

Lia Thomas, antes Will Thomas, insiste en competir en categorías femeninas

Thomas llevó el asunto a los tribunales, demandando a World Aquatics ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo y pero éste ha fallado a favor de la organización, y con eso desaparece su posibilidad de competir en los Juegos Olímpicos.

En una sentencia de 24 páginas, el tribunal establece que Thomas “simplemente no tenía derecho a comprometerse con la elegibilidad para competir en competencias de WA” como alguien que ya no era miembro de la natación de EEUU.

World Aquatics declaró que esta sentencia es «un gran paso adelante en nuestros esfuerzos para proteger el deporte femenino».

World Aquatics añade también que busca «la justicia, el respeto y la igualdad de oportunidades para los atletas de todos los géneros», que no se sabe cuántos son (los géneros) ni cuantos pueden llegar a ser…

Deja una respuesta