México

¿De amarillo a rosa? Líderes del PRD y Sociedad Civil perfilan qué sigue tras pérdida de registro

Spread the love

Lunes 17 de junio de 2024

El 6 de julio será un día clave para la oposición, pues se analizará la creación de un nuevo partido político tras la pérdida de registro del PRD

Luego de que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) no lograra los votos suficientes para continuar con su registro, sus líderes dijeron que buscarán la creación de una nueva fuerza política, en la que posiblemente se convoque a las organizaciones civiles como la Marea Rosa.

Jesús Zambrano, líder nacional del PRD, reconoció que el partido que se fundó hace 35 años y que representaba a las izquierdas en México, “ya no existe como tal”, y que deben reinventarse para continuar con otro nombre “dejando atrás las prácticas y vicios que provocaron los actuales resultados en el PRD”.

Además señaló que el próximo partido debe tener un corte socialdemócrata, y que cuanto antes deben comenzar a trabajar en su conformación y en la obtención de registro, proceso que comenzará el próximo año y que tendrá como competencia otros frentes políticos que se han anunciado en meses pasados.

Guadalupe Acosta Naranjo, ex dirigente del partido y líder del Frente Cívico Nacional, sacó a la conversación de la creación de un nuevo partido a las organizaciones civiles que se pronunciaron contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y que en conjunto encabezaron la denominada Marea Rosa, que realizó movilizaciones con decenas de miles de personas en el Zócalo de la Ciudad de México y otras regiones del país.

“Yo creo que las organizaciones de la Sociedad Civil tienen que seguir organizadas, participando, activas. No retirarse sino que lleguen para quedarse, y si hay necesidad para que algunas de ellas decidan buscar la construcción de una fuerza política que tampoco lo satanicemos, para que tampoco estemos con las alternativas del PRI y del PAN”, dijo Acosta Naranjo en entrevista con Alicia Salgado.

También señaló que es necesaria una nueva ley de partidos políticos que obliguen a la transparencia, y que la participación ciudadana debe ser fundamental, por lo que se deben abrir los padrones políticos.

Respecto al PRD, dijo que continuará vigente de manera local, y que los dirigentes del partido deben organizarse para que “encuentren una forma de continuar en la lucha política”.

Destacó que deben trabajar más con organizaciones, ya que los partidos se han alejado de los militantes.

Finalmente, dijo que el 6 de julio el Frente Cívico Nacional tendrá una reunión para saber qué sigue tras las elecciones y cómo encarar la próxima administración.

Entre otros temas de dicho encuentro con 40 organizaciones, sí se considera la posibilidad de que comience una consulta nacional para definir si es necesaria una nueva fuerza política.

Deja una respuesta