Mérida

El Ayuntamiento de Mérida atiende y escucha las necesidades de las personas mayores

Spread the love

Domingo 16 de junio de 2024

A tres años de que el Ayuntamiento de Mérida, a través del DIF Municipal, mantuvo su compromiso de trabajar para garantizar el desarrollo social, psicológico y la salud de las personas mayores, mediante diferentes acciones que atienden a los sectores vulnerables del Municipio, el Alcalde Alejandro Ruz Castro informó que el Consejo Municipal para el Desarrollo de una Comunidad Amigable con las Personas Mayores 2021 – 2024 efectuó su sexta y última sesión, donde expusieron que en el período 2023-2024 atendió a 136,933 personas en un rango de edad entre los 18 y los 104 años de edad, predominando la edad de 60 a 80 años.

“En la clausura del Consejo se presentaron las acciones realizadas para cumplir con los ejes del Plan Estratégico para una Ciudad Amigable con las Personas Mayores, donde se identifican necesidades, problemáticas y desafíos, plantea estrategias y propone mecanismos de implementación para lograr transformaciones positivas”, expresó.

Explicó que las acciones realizadas fueron: implementación de áreas Integrales de la Salud (fisioterapia, gerontología, psicología, nutrición) en los centros de atención integral para personas mayores Renacer y Armonía; fomentar un envejecimiento activo y saludable mediante acciones de atención integral a las necesidades de salud de las personas mayores, con un enfoque biopsicosocial; prevención de la discapacidad, optimizando la independencia y potenciando la calidad de vida; la conformación del Comité de Evaluación, así como conformar el formato de evaluación de actividades de los cinco pilares establecidos.

Asimismo, continuó, se logró la Certificación del Consejo Municipal para el Desarrollo de una Comunidad Amigable con las Personas Mayores de Mérida y el Comité de Evaluación a través de la Iniciativa Dementia Friends, en colaboración con Alzheimer del Sureste.

En la sesión, el reconocimiento fue entregado por José Miguel Ceballos Pinto, presidente de Alzheimer del Sureste A.C, a Verónica Josefina Cetina Arjona, presidenta del DIF Municipal, quien estuvo acompañada por el secretario Municipal, Julio Sauma Castillo, y Silvia del Rocío Sarti González, directora del DIF Municipal y Secretaria Ejecutiva del Consejo.

En la sesión, Georgina Romero Marrufo, directora general de Casa Romero Residencia para Adultos Mayores, y Jorge Regla Villanueva, director general de Servicios para el Envejecimiento Activo (SEA), agradecieron el trabajo de las consejeras y consejeros por su labor en la ampliación de las oportunidades para las personas mayores.

También, la ciudadana María Luisa Kumul Molina, habitante de la Colonia Cinco Colonias y persona mayor líder del Club del Adulto Mayor “Renacimiento”, hizo un llamado a la población para valorar a este sector de la sociedad, porque: “nuestro cuerpo tal vez ya se encogió, pero nuestro corazón sigue latiendo y queriendo más”.

El secretario municipal Julio Sauma Castillo recordó que este es uno de los 23 consejos ciudadanos del Ayuntamiento de Mérida, que tienen por objetivo escuchar los puntos de vista de los diferentes sectores de la sociedad, integrarlos y aplicarlos para mejorar la calidad de vida de todos.

Recalcó que es importante que la ciudadanía se involucre y apoye estas acciones, por ello, agradeció y felicitó a los integrantes por su voluntad, tiempo, dedicación y compromiso para impulsar este consejo pionero en su tipo, abriendo camino para las personas mayores.

“Este Consejo se instaló el 21 de diciembre de 2021, siendo el primero en su tipo a nivel estatal, con la integración de autoridades municipales y gobierno, regidores de Comisión Especial de Grupos Vulnerables del Ayuntamiento de Mérida, Asociaciones Civiles y ciudadanía representantes de la sociedad civil, con el objetivo de promover, planear, implementar y evaluar las medidas, acciones y programas orientados a la consecución de los objetivos y visión planteados en el Plan Estratégico para una Ciudad Amigable con las Personas Mayores del Municipio de Mérida”, recordó.

Añadió que el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021 estableció el eje “Mérida con Futuro Incluyente”, como una estrategia para reforzar la atención integral y mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Indicó que, en los primeros meses del 2021, Mérida fue oficialmente aceptada como parte de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS), para construir una ciudad inclusiva y accesible para nuestras personas mayores, reconociendo su valiosa contribución a la sociedad y asegurando que puedan disfrutar de una vida plena y digna.

Señaló que las acciones, estrategias y trabajos realizados abrieron caminos para visibilizar y concientizar sobre la importancia de las personas mayores, que es un grupo que va en aumento.

Finalmente, dijo que es fundamental fomentar una cultura de respeto y aprecio hacia nuestros adultos mayores, asegurando que Mérida siga siendo un referente en inclusión y bienestar.

Deja una respuesta