Opinión

Indispensable reconciliación

Spread the love

Viernes 14 de junio de 2024

Disipados un tanto los humos y el fragor de la contienda electoral, es necesario dar vuelta a la página: los resultados son irreversibles y es imprescindible aceptarlos.

No hay vuelta de hoja: Joaquín Díaz Mena es el gobernador electo y guste o no a algunos, estará al frente de Yucatán por los próximos seis años.

Para tranquilidad de muchos, Huacho no es conocido como un radical o un extremista. Antes bien, es mesurado y prudente en su estilo personal.

Por tanto, se esperan en su gabinete perfiles semejantes. Lo anterior, sin dejar de apuntar que por su desempeño previo, todos los integrantes de su círculo inmediato, son gente que no se caracteriza por sectaria.

Más allá de lo consignado, resulta de capital importancia hacer notar al gobernador electo la trascendencia de tender puentes de diálogo, entendimiento y reconciliación con aquellos que no apoyaron su causa.

Juzgamos poco probable que Huacho quiera iniciar su periodo de gobierno con sobresaltos y en un clima de confrontación mediática y social. No conviene a la causa de Yucatán qué esto suceda.

Una sociedad dividida es una sociedad fracturada y que plantea una serie de circunstancias y conflictos de resolución doblemente compleja, pues amén de los problemas en sí, presenta la dificultad de la resistencia social hacia las acciones a poner en práctica.

En mérito de ello, es indispensable el llamado a la concordia y a la reconciliación de parte del titular del ejecutivo, es trascendental la convocatoria a la unidad y a la suma a favor de nuestro estado. De esta manera, estamos seguros que obtendrá dividendos notables.

Sería lamentable, consideramos, que Joaquín arrancara su gestión con una entidad confrontada y dividida, que no supiera cerrar filas y trabajar sin distingos a favor de la ciudadanía. Yucatán debe guardarse bien de seguir el modelo adoptado por López Obrador.

El pueblo yucateco es apasionado y ciertamente se contagia de la efervescencia electoral y política, pero concluida la pugna comicial, siempre tiene la madurez de hacer borrón y cuenta nueva y esto es lo que en gran medida contribuye a su estabilidad y carencia de sobresaltos de toda índole.

Hacemos votos porque el nuevo gobierno entienda que no es saludable interactuar con sociedades divididas y para que prevalezca la generosidad entre los vencedores y la buena disposición entre los vencidos.

Como dijera un editorialista nacional, urge para MORENA la presencia de émulos de Reyes Héroes, que sepan acotar sus capacidades y ventajas, alejando al gobierno del autoritarismo y también de símiles de Gómez Morín entre sus contrarios, para entender que la oposición responsable y la brega de eternidad se traducen en gobernanza.

Hacemos votos para que Huacho preste oídos a los buenos elementos que tiene en torno suyo y piense en Yucatán y en su grandeza, antes que caer en la tentación del revanchismo y la persecución rupestres.

Seguimos pendientes…

Dios, Patria y Libertad

Deja una respuesta