Espectáculos

Jorge Negrete triunfó con una canción escrita por un niño de 11 años

Spread the love

Miércoles 12 de octubre de 2022

El actor y cantante hizo famosa un tema de Chucho Monge, uno de los compositores más reconocidos durante la Época de Oro del Cine

Jorge Negrete pasó a la historia como una de las estrellas de la Época de Oro del Cine Mexicano, pues además de ser el galán de la pantalla grande, también fue intérprete de música vernácula, por lo que demostró que tenía talento para ambas industrias. El actor fue muy reconocido por su buena voz, por lo que adquirió el apodo de «El Charro Cantor», además tuvo varios éxitos, pero pocos saben que uno de sus temas fue escrito por un niño de 11 años. 

El histrión es reconocido por su paso en la cinematografía nacional con películas como: «Juan sin miedo», «¡Ay Jalisco, no te rajes!», «El Peñón de las Ánimas», «Allá en el Rancho Grande», «El Rapto» y «Dos tipos de cuidado», cinta que es una de las favoritas del público porque compartió escena con Pedro Infante, otro grande de la época. También es recordado por su labor al defender los derechos laborales de sus colegas al formar parte de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), y por su puesto debido a la música.

Es bien sabido que Negrete grabó las canciones para la mayoría de sus películas, como «¡Ay Jalisco, no te rajes!», que también es el tema de la cinta de 1941. Asimismo, el artista convirtió en éxitos temas como «Yo soy mexicano», «Cocula», «Juan Charrasqueado«, «Paloma querida», «Ojos tapatíos» y «México lindo y querido», ésta última escrita por el compositor Chucho Monge, cuando tenía 11 años. 

Chucho Monge escribió «México lindo y querido» cuando tenía 11 años

De acuerdo a varias anécdotas de la época, Jesús Monge Ramírez, nombre real del compositor, escribió la canción en 1921cuando a penas tenía 11 años de edad.

El tema vio la luz hasta los años 40, cuando un trío «Tariacuri» lo grabó con el fin de que sonara en la radio, sin embargo, el sencillo no tuvo el auge esperado, así que se creyó que el tema quedaría en el olvido como otros de varios compositores y artistas. 

En 1952, Emilio «El indio» Fernández hizo que Jorge Negrete cantara «México lindo y querido» para la película «Siempre tuya», en donde también se encontraba su novia Gloria Marín. 

El tema musical en voz del protagonista de ésta cinta se hizo muy popular por lo que rápidamente una disquera la grabó con mariachi y comenzó a sonar en la radio, convirtiéndose en un éxito y haciendo triunfar al actor con otro sencillo más del género del regional mexicano. 

Loading video

La canción de «México lindo y querido» se volvió representativa de la estrella de «Los tres alegres compadres» al grado de que fue entonada por los fanáticos cuando Jorge Negrete murió. 

El artista perdió la vida a los 42 años en un hospital de Los Ángeles, California, en Estados Unidos, debido a complicaciones por una cirrosis hepática. 

El actor fue trasladado a su país natal, por lo que el público lo recordó con el exitoso tema de Chucho Monge. 

¿Quién fue Chucho Monge?

El compositor nació el 9 de noviembre de 1910, en la ciudad de Morelia, Michoacán, en donde creció junto a su familia formada por Jesús Monge Oseguera y Guadalupe Ramírez. 

Sin embargo, desde los 8 años empezó a vivir en la Ciudad de México, lugar en el que empezó a mostrar sus dotes artísticos, ya que escribía acrósticos, los cuales vendía a sus compañeros para ganar dinero y ayudar con los gastos de su casa.

A pesar de que comenzó una carrera en la Escuela de Ingenieros Mecánico Electricistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), se decidió por la composición y a los 17 años participó en un concurso de vals en el que se enfrentó a grandes de la época como Alfonso Esparza Oteo y Agustín Lara, con el que años después tuvo un problema legal debido a que demandó al «Flaco del Oro» por plagiar una de sus composiciones para «María bonita». 

«Caricia y herida», «Besando la cruz», «Pa qué me sirve la vida», «Te vi llorar», «La feria de las flores» y «Sacrificio» son otros de sus éxitos.

Asimismo, fue socio fundador de la Sociedad de Autores y Compositores de Música de México, por lo que su legado sigue vigente a pesar de que murió el 9 de agosto de 1964.

Deja una respuesta