Deportes

Miguel Canto a 47 años de su hazaña

Spread the love

Domingo 4 de septiembre de 2022

Por Gabriel F. Cordero

El 8 de enero de 1975 es quizás la fecha más importante y significativa del deporte de Yucatán. Fue cuando el pugilista Miguel Canto realizó la hazaña de conquistar  la corona mundial mosca del Consejo Mundial de Boxeo (C.M.B.) ante el campeón japonés Shojo Oguma en el ‘Miyagi Sports Center’ en Sensai, Miyagi, Japón.

Habían sido más de 50 años de espera en Yucatán  y un sueño que un pueblo finalmente pudo hacer realidad a miles de kilómetros de distancia en tener su primer campeón mundial de boxeo.

Canto fue un boxeador fabricado y producido netamente en Mérida, Yucatán.

Llamado el ‘Pequeño Gigante de La Colonia Industrial’. Canto entró al boxeo por una necesidad básica del hombre : la alimentación y la supervivencia familiar.

Fue en 1966 que se inscribió en un torneo amateur que se efectuaba en Progeso y luego entró al ‘Club de Amigos’.

Al morir su padre, debió buscar cómo ayudar a una familia integrada por 8 varones y 5 mujeres.

Algunos indican que Canto entrenaba y vivía con una sola comida cada día y llegó a estar muy cerca del retiro luego de sus derrotas iniciales.

El triunfo de Cantó sobre Oguma, fue el resultado de una entrega personal sobresaliente y una actividad llena de sacrificio, con un amor  total al boxeo.

Canto le ganó a Oguma con su gran talento, sus recursos físicos, su velocidad de piernas e inteligencia.

Canto se consagró esa gran noche de hace 47 años y logró realizar otra hazaña, al conseguir realizar 14 defensas consecutivas, para considerarlo entre los mejores del peso mosca de la historia y ser un inmortal del ‘Salón de La Fama’ de Canastota, NuevaYork (Estados Unidos).

Canto defendió con éxito su título 14 veces. Tan solo en una ocasión consiguió una victoria por nocaut técnico y las otras 13 veces, transitó por la vía larga, recorriendo la distancia de 15 asaltos, un récord difícil de  romper, en esta era de peleas de campeonato a 12 episodios.

Quienes le hemos podido conocer, sabemos de su gran caballerosidad y trayectoria limpia, dentro y fuera del ring.

Con una vida ejemplar y honrada, Miguel ha sido un digno ejemplo de deportista en su vida activa y en el retiro. Hoy a 47 años de esa inolvidable hazaña del héroe de las tierras del Mayab, solo nos toca resaltar sus conquistas y decirle simplemente gracias, por ser un verdadero maestro del boxeo y de la vida.

Deja una respuesta